Nos encantan las mini verduras 🌶 Son como una verdura con un sabor concentrado.
Una mini verdura es una verdura cosechada muy joven, es decir, las semillas utilizadas son las mismas que las de las verduras originales, pero éstas se recogen antes de que continúen creciendo.
Estas mini verduras resultan tiernas, delicadas, algo más dulces, con una textura firme y una coloración brillante y apetitosa.
Cuenta la leyenda que en las intrigas de la corte flamenca de Carlos de Flandes existieron las huertas de mini verduras 🌽 trabajadas con semillas que se habían traído de expediciones a las indias . Con la muerte de Fernando el Católico (1516) esa Read More
¡¡¡El mundo de los cítricos nos apasiona!!!
A lo largo de la historia, el cultivo de cítricos ha fascinado a conquistadores, emperadores y filósofos. Su origen se sitúa en el Extremo Oriente. Alejandro Magno lo trajo a Europa y fueron los renacentistas italianos y franceses los que popularizaron su cultivo.
Ese interés ha llegado a nuestros días, todo el levante es prueba de ello y fundaciones como Todolí Citrus, que con más de 400 variedades cultivadas, aspira a convertirse en la mayor biblioteca viva en materia cítrica.
Una de las setas de cultivo más apreciadas y populares son las Pleurotus Eryngii (Seta de cardo) o falso boletus. Con una majestuosa presencia, tienen cierta similitud con el Boletus edulis y se trata de una seta de gran calidad.
Conocida también como seta de lastra o eringi en Japón, su historia se remonta a 1612 cuando se libró uno de los combates más legendarios de la historia samurái, el lance que enfrentó a Miyamoto Musashi contra Sasaki Kojiro en la isla de Ganryujima. Dice la leyenda que antes de enfrentarse se hacían un regalo, como caballeros que eran, para ofrecer su respeto a la familia rival y Miyamoto Read More
Hace miles de años, en el Sur de China, se llevaba a cabo el cultivo del naranjo. Posteriormente se expandió por todo el Sudeste asiático. La Ruta de seda fue la causante de la propagación del naranjo por todo Oriente.
Fueron los árabes quienes, a través del sur de España introdujeron la naranja en toda Europa.
Tras la conquista musulmana de la península ibérica, al-Ándalus se integró inicialmente en la provincia norteafricana del Califato Omeya. En el año 756 se convirtió en el Emirato de Córdoba y posteriormente en el año 929 en el Califato de Córdoba. Este Califato apoyo y distribuyó, entre otras, las técnicas de cultivo que Read More
Para describir al ruibarbo algunas personas mencionarían sus tallos largos, delgados y rojos, acompañados de unas hojas grandes, verdes, amarillas que se cortan y finalmente terminan festoneadas.
Las hojas no se deben comer porque contienen ácido oxálico que es ligeramente tóxico.
Su origen pudo ser en Siberia y es popular a través de Europa y Norteamérica. Muy extendido y cocinado en toda la parte norte del planeta. Ya los Vikingos lo traían a casa como trofeo para sus mujeres.
Hay quienes creen que es extremadamente ácido, lo que depende de su forma de preparación. Si te atreves a escabecharlo, el resultado es sorprenderte. Atrévete y prueba nuevas verduras, nuevas formas de cocinarlas Read More
A la pera los griegos la llamaban la «fruta de los dioses». Los romanos desarrollaron su cultura a golpe de injertos y fueron ellos los primeros en introducirla en la cocina. La consumían cocida o seca al sol.
Más tarde se la consideró como la fruta de los reyes.
A Luis XV se le ofrecían acompañada de champagne e incluso estuvo en la coronación en Reims de Carlos X. Fue este último el que un día se sorprendió cuando vio a su jardinero real impregnando los rabitos de la pera con lacre y le preguntó porque lo hacía. Al parecer, de esta manera, la pera tarda más en madurar y Read More